Con el título “el campeón de crecimiento en América del Sur se recuperará después de la recesión”, la compañía de asesoramiento financiero Bloomberg destacó que Paraguay mantendrá este año su posición como una de las economías de más rápido crecimiento gracias al estímulo monetario y a la inversión pública.
A la vuelta de las vacaciones, comienza un nuevo ciclo para las empresas y los trabajadores y, con esa ocasión, explicamos cómo puede ser un excelente momento para aplicar nuevos propósitos.
Contenido del post
Se acaba el mes de Febrero, es el momento de decir adiós a las vacaciones. Durante los primeros días toca intercambiar los recuerdos de unas vacaciones que no volverán.
Algunos pondrán alguna foto en el escritorio del ordenador o en la pantalla del móvil, otros cambiaran la foto del perfil de wasap con el fondo de la playa o la piscina por otra, para indicar que ya no están de vacaciones, pero llega el momento de centrarse y ponerse manos a la obra y aplicar algún nuevo propósito. A continuación, dejamos siete que pueden tenerse en cuenta.
Podemos empezar la vuelta al trabajo sin ningún propósito, tener en cuenta alguno de los siguientes u otros que no se encuentren en esta lista.
SIGNAH S.A. desea a todos sus clientes, socios y amigos un venturoso año 2020.
Nos complace anunciar que nuestra firma fue aceptada como la nueva firma latinoamericana miembro de Abacus Worldwide, una asociación internacional progresiva de firmas independientes de contabilidad, consultoría y abogados
Una noticia buena y otras no tanto para el nuevo McLaren MCL34 en la primera cita de la temporada. Según el diferencial de velocidades, facilitado por @Formula1, el coche de Carlos Sainz y Lando Norris sólo habría sido superado por Mercedes en cuanto a velocidad en las rectas del circuito de Albert Park, una estadística en la que el monoplaza papaya sale bien parado.
Las 'flechas plateadas' les habría aventajado en menos de una décima, mientras que a Red Bull, por ejemplo, le habría quitado medio segundo. Tras esa primera carrera se puede extraer que en McLaren corrieron muy descargados de aerodinámica para tener un coche rápido capaz de adelantar y con mejor punta para defenderse.
La lucha en la Fórmula I, el campeonato deportivo de mayor movimiento de fondos del mundo, es un muy buen ejemplo de la competencia moderna de las marcas. Las marcas de vehículos, combustibles, lubricantes, energizantes, nos dan una clara idea que la competencia está unida a la velocidad de reaccióon que tengan las marcas para ganar el mercado. Decimas de segundos bastan para posicionar, o no, una marca frente a sus competidores.
Nada mejor que la competencia de Fórmula I para señalar que antes de la Era Digital, la empresa grande se «comía» a la pequeña. A partir de Internet son las empresas y marcas rápidas las que se «desayunan» a las lentas.
Actualmente, el tamaño que de verdad importa es el de la actitud, el de la valentía, el de la visión y el de la marca.