En esta entrada subrayamos la importancia que se merece la gestión de cualquier empresa para alcanzar los objetivos deseados.
Etimológicamente, la palabra gestión procede de la unión de dos conceptos del latín: gestus, que significa hecho realizado, y el sufijo “tio”, aplicado para una acción o efecto. Su origen no se aleja demasiado del concepto actual y, por tanto, la definición de gestión empresarial está estrechamente relacionada con la idea de asumir la administración, organización y funcionamiento de una empresa.
A medida que tu negocio crece, llevar de forma adecuada, ordenada y productiva tus planes empresariales se vuelve todo un reto.
Algunos de los inconvenientes operativos que te pueden estar afectando y desconoces son los siguientes:
Estos problemas generan la incertidumbre empresarial que tiene como principal consecuencia la pérdida de confianza en el empresario por parte de los interesados.de tu negocio te ayuda a ahorrar tiempo
¿Cuál puede ser el origen de que tu modelo de negocio comience a fracasar?
Seguramente sea emprender un negocio sin pensar en la administración y no pensar en el uso de una solución tecnológica que fomente el crecimiento y reduzca la complejidad de tu mediana empresa.
A la hora de emprender debes pensar en la administración y en tecnología que fomente el crecimiento y reduzca la complejidad de tu mediana empresa.
En este artículo encontrarás algunos consejos para afrontar y optimizar la gestión de tu negocio a medida que este se va expandiendo.
Una de las preocupaciones de los directores, gerentes o propietarios de pymes es tener la información adecuada para conocer el rumbo de su empresa.
Acaba de comenzar un nuevo ejercicio y aún estás a tiempo de planificar los ingresos y gastos, y anticipar el resultado de tu empresa. En este artículo te mostramos:
La emisión de bonos soberanos se concretó en Nueva York, a una tasa récord de 4,45% anual y a un plazo de 30 años, según el economista Amilcar Ferreira, quien aseguró que la tasa obtenida es la más baja entre todas las emisiones realizadas por el Estado y que está casi 1% por debajo de la asumida en 2019, cuando se emitió por valor de US$ 1.000 millones.