Desentrañamos los principales secretos de la cuenta de resultados operativa, un instrumento de gran interés para la gestión empresarial.
Vamos a insistir en la necesidad de dar la importancia que se merece a la gestión de cualquier empresa, ya que en nuestra experiencia la falta de atención a esta tarea lleva al fracaso muchos proyectos encarados con muy buena voluntad.
En 2017, un importante departamento de siniestros de una de las principales compañías de seguros todavía utilizaba un sistema 100 % manual, basado en papel, para procesar los siniestros. Desde el trámite de reclamaciones hasta la emisión de recibos, todo el proceso implicaba, al menos, la intervención humana en cada uno de los pasos. Un segmento entero del negocio se había perdido la revolución de la automatización.
¿Debería estar preocupado?
A pesar de los avances logrados en el ámbito de las tecnologías de automatización, las empresas pueden seguir con las mismas operaciones manuales que implementaron hace 20 o 30 años y operar a un nivel “suficientemente bueno”. Su importancia depende de si su empresa puede prosperar en un mundo en el que la automatización permite a sus competidores trabajar con más facilidad y rapidez que usted.
Contamos por qué para conocer la verdadera situación de la empresa es vital cerrar el año contable correctamente cuanto antes.
Lamentablemente, en algunas empresas no se le da a la contabilidad la trascendencia que tiene y su cierre definitivo se pospone en el tiempo incluso hasta el mes de julio, con el depósito de cuentas anuales. En estos casos de retraso, el mes de enero se dedica a hacer lo justo para presentar los impuestos trimestrales (básicamente IVA e IRP) y las declaraciones informativas